ir al contenido
Educación en el Riesgo de Minas - ERM

Educación en el Riesgo de Minas - ERM

Educación en el Riesgo de Minas (ERM):

 

Fortalece la paz territorial, por medio de la promoción de comportamientos seguros para evitar nuevas víctimas por minas antipersonal, municiones sin explosionar y trampas explosivas.

Comunidades Aprendiendo Comunidades Aprendiendo ERM

  • ¿Qué es? y ¿Quién hace? La (ERM)
    Descripción de la imagen

    ¿Qué es
    la
    ERM?

    La ERM es un conjunto de procesos dirigidos a la población civil de los territorios afectados por artefactos explosivos, que buscan sensibilizar y fomentar una cultura de comportamientos seguros, por medio de actividades de Difusión de Información Pública, Educación y Capacitación, y Gestión del Riesgo Comunitario. Todo esto para reducir el riesgo de accidentes y crear un entorno adecuado para el desarrollo socioeconómico.

    Descripción de la imagen
    Descripción de la imagen
    Descripción de la imagen

    ¿Quién hace
    la
    ERM?

    La ERM es realizada en Colombia por organizaciones autorizadas y/o acreditadas por la Consejería Comisionada de Paz.

    El componente de Educación en el Riesgo de Minas cuenta con la Norma Técnica Colombiana NTC 6481 que entró en vigor en diciembre del año 2020. Este documento establece principios (humanidad, neutralidad, imparcialidad) y enfoques (derechos, diferencial, acción sin daño y enfoque sensible al conflicto), para garantizar que los ejercicios de prevención se desarrollen de manera adecuada y con los mayores estándares de calidad. ​​​

Imagen 3  

Líneas estratégicas de la ERM

  • Haz click aquí

    La Consejería Comisionada de Paz cuenta con tres líneas estratégicas de Educación en el Riesgo de Minas :

    Las cuales se enmarcan todas las acciones de prevención desarrolladas por las organizaciones.

    Número 1

    Cobertura

    La Cobertura hace referencia a la población y municipios beneficiados con actividades de prevención a través de los modelos establecidos, según la afectación de los municipios y la priorización de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz. Esta priorización se articula con los proyectos que adelantan las organizaciones del sector y el modelo que implementa.

    Imagen 3
    Imagen 3
    numero 2

    Calidad

    La gestión de la Calidad en Educación es el conjunto de actividades y procesos que busca garantizar la calidad de las acciones de las organizaciones de ERM y la implementación de los requerimientos establecidos en la Norma Técnica. De acuerdo con esta norma, la Gestión de Calidad de la ERM en Colombia tiene un enfoque holístico y se realiza a partir de dos espacios, uno interno y otro externo. En ambos espacios se distribuyen los principales procesos que garantizan la calidad de la ERM.

    Imagen 3

    La Acreditación de Organizaciones en los modelos de ERM en Situaciones de Emergencia, ERM en Ámbito Educativo y ERM en la Liberación de Tierras.

    Imagen 3

    Certificación de personas en la Norma Sectorial de Competencia Laboral en articulación con el SENA.

    Imagen letra c

    Monitoreo Externo y Gestión del Conocimiento. En el espacio interno la organización debe asegurar que cuenta con procedimientos para monitorear sus programas o proyectos de ERM y monitorear su Plan de Mejoramiento de ERM.

    Actualmente el sector de la ERM cuenta con 41 organizaciones que hacen parte del proceso de acreditación/autorización, y que según su



    reconocimiento pueden impartir acciones de prevención en los territorios.

    Por su parte, la certificación de las personas en la Norma Sectorial de Competencia Laboral en ERM, hace referencia al proceso mediante el cual los facilitadores de ERM en todo el territorio nacional demuestran su competencia frente a la realización de esta actividad. Para ello, deben cumplir un proceso de inscripción formal, realizar una prueba de conocimiento, producto y desempeño en un escenario real.

    Imagen 3
    Número 3°

    Coordinación

    En cuanto a la Coordinación, esta se entiende como la articulación y participación efectiva de la red de socios y aliados de la ERM, es decir las organizaciones del sector a nivel nacional, departamental y municipal. Las relaciones interinstitucionales que consolida, gestiona y coordina es la Consejería Comisionada de Paz donde afianza el mecanismo de coordinación denominado Mesa Nacional de la ERM como principal instancia en Colombia para este efecto. La Mesa Nacional de la ERM es convocada por la Consejería Comisionada de Paz por lo menos dos veces al año para:

    Imagen 3
    Imagen 3

    Compartir información y conocimientos sobre la ERM.

    Imagen 3

    Diseñar el Plan Nacional de la ERM y promover su aplicación al interior del sector.

    viñeta AICMA

    Coordinar las diferentes acciones de la ERM que realicen las entidades en cada una de las regiones con presencia o sospecha de Minas Antipersonal (MAP).

    Viñeta

    Reflexionar colectivamente y hacer propuestas sobre los procedimientos, reglas, estructuras e instrumentos técnicos y conceptuales aplicables a la producción de materiales y metodologías en ERM.



Descripción de la imagen

¿Dónde están priorizadas las
campañas de prevención
el país?

 
 
 
 

Educación en el Riesgo de minas antipersonal

 
  • Descargar documentos
    Icon
    Guía del Facilitador
    Icon
    Icon
    Guía de Lineamientos para la Elaboración de Materiales
    Icon
    Icon
    Norma Sectorial de Competencia laboral en ERM
    Icon
    Icon
    IMAS-ERM
    Icon


Formatos de Gestión de Información en ERM

 

Evaluación de Necesidades Capacidades y Vulnerabilidades

 
​​