Caminar siempre por un camino o zona segura
¿QUÉ ES UN CAMINO O UNA ZONA SEGURA Y CÓMO MANTENERSE SEGURO?
Pregúntele, a varias personas de la comunidad por los caminos y lugares más seguros. Únicamente utilice estos caminos y visite estos lugares.
Viaje de día: salga de día y regrese de día.
Evite salir del camino seguro para tomar atajos, coger frutas, buscar sombra, agua o señal de celular.
Si va en bote utilice las rutas y puertos seguros.
Evite hacer sus necesidades fisiológicas fuera de los caminos o lugares seguros.
Manténgase informado de lo que pasa en su comunidad, vereda o municipio.
Las niñas y niños deben jugar únicamente en lugares seguros identificados por la comunidad y deben informar siempre a sus padres o cuidadores en dónde y con quién están.
Recuerde: Manténgase en caminos y lugares seguros
¿QUÉ HACER SI OBSERVA MINAS ANTIPERSONAL (MAP), MUNICIONES SIN EXPLOSIONAR (MSE) Y TRAMPAS EXPLOSIVAS (TE)?
Hay que estar atento a la presencia de objetos extraños o comunes en zonas de riesgo, sospeche de ellos y manténgase alejado
Si observa algún objeto extraño o común:
1. ¡Alto! Deténgase, mantenga la calma, observe a su alrededor y alerte del peligro a quienes están cerca de usted
2. Evite acercarse, tocar, coger, patear, quemar o mover dicho objeto. Ni siquiera con ayuda de otros elementos
3. Evite tomarle fotografías o utilizar aparatos electrónicos
4. Dé la vuelta y regrese por sus propias huellas hasta el camino seguro. Si va con otras personas, camine uno detrás del otro
5. Alerte a la comunidad para que nadie se aproxime a ese lugar e informe a líderes y autoridades locales para definir las acciones a seguir
Evite:
• Cortar, estirar, halar o mover cables, alambres o cuerdas que estén visibles
• Poner señales o marcaciones donde se sabe o se sospecha de la presencia de artefactos explosivos, este trabajo únicamente puede ser realizado por expertos. Sea prudente, no arriesgue su vida
• Acercarse a vehículos atravesados, quemados o abandonados en caminos o carreteras
Recuerde: SI NO LO BOTÓ, NO LO RECOJA
¿CÓMO CUIDO A LOS DEMÁS?
Hablo frecuentemente con mi familia, amigos, comunidad y visitantes sobre:
• El riesgo que representan los artefactos explosivos
• Las zonas probables de riesgo y pistas que indican peligro
• Los comportamientos seguros que deben seguir
Practico siempre los comportamientos seguros y corrijo a los demás cuando vayan a realizar o estén realizando prácticas de riesgo frente a la presencia de artefactos explosivos
Me informo sobre los caminos y lugares seguros en situaciones de desplazamiento, confinamiento o retorno
Identifico y comparto información sobre los lugares seguros que las niñas, niños y adolescentes pueden frecuentar
Material de Prevención
En 2020 se publicó la «Guía de lineamientos para el diseño y construcción de materiales de Educación en el Riesgo de Minas (ERM)» que define como objetivo general identificar y caracterizar los procedimientos, reglas, estructuras e instrumentos técnicos y conceptuales aplicables a la producción de materiales y metodologías de Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal - ERM en Colombia.
En el marco de esta guía, y con la aprobación de la Mesa Técnica Nacional de Modelos de Intervención en ERM, los diferentes socios que implementan acciones de educación en el riesgo han construido, a lo largo de estos años, materiales de prevención con enfoque diferencial: cuñas radiales, pancartas, rotafolios, fichas y otros, para ser utilizados por sus equipos de Formador de formadores o para ser entregados a las autoridades locales y a la comunidad.
A continuación encontrará los materiales más recientes, tanto por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz - OACP como por otros socios de ERM. Estas piezas comunicativas pueden ser utilizadas en el marco de la Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal, teniendo en cuenta el Estándar Nacional de ERM y la guía de lineamientos.
Videos
Cuñas
Otros
- Historietas
- Fotos proyecto Canadá
- Poscast
- Rotafolios
- Afiches
- Videos
Pasos seguros
Es una estrategia de comunicación implementada por la Fundación Restrepo Barco y aliados como USAID, Discovery y Computadores para Educar, que cuenta actualmente con las siguientes cápsulas de
Comportamientos Seguros:
Cuñas
Cuña 1
Cuña 2
Cuña 3
Cuña 4
Cuña 5
Material ERM Corporación Paz y Democracia
Videos Mitos y Realidades
Video 2 Video 6 Video 10
Video 3 Video 7 Video 11
Video 4 Video 8 Video 12
Audios
Audio 1 Audio 6 Audio 11
Audio 2 Audio 7 Audio 12
Audio 3 Audio 8 Audio 13
Audio 4 Audio 9 Audio 14
Audio 5 Audio 10 Audio 15
Material OEA -MAPP Misión de apoyo al Proceso de Paz en Colombia
Frecuencia Paz serie radial creada por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia con el fin de entregar mensajes útiles para construcción de paz.
Vea - Capitulo 6: Afectaciones a comunidades y otros haciendo clic AQUI.