- Asociaciones, consejos comunitarios pertenecientes a las comunidades afrodescendientes, indígenas y de sobrevivientes de minas antipersonal de seis departamentos del país, iniciarán el proceso para la acreditación y/o autorización que garantizará la calidad de las acciones en Educación en el Riesgo de Minas.
Bogotá, 1 Junio de 2020. Un total de once organizaciones, asociaciones y consejos comunitarios, pertenecientes a las comunidades afrodescendientes, indígenas y de sobrevivientes de minas antipersonal de Antioquia, Arauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander y Huila, iniciarán el proceso de acreditación y/o autorización en Educación en el Riesgo de Minas (ERM), en el marco de la gestión de calidad.
Dicha acreditación, consiste en el cumplimiento de los requerimientos según lo dispuesto en el Estándar Nacional de ERM, que define los procesos y procedimientos para garantizar y asegurar la calidad de estas acciones, con el propósito de minimizar los riesgos en las poblaciones afectadas por las Minas Antipersonal (MAP) y Municiones sin Explosionar (MUSE).
Una vez las organizaciones cumplan con los requisitos descritos en el estándar nacional, la oficina del Alto Comisionado para la Paz a través del Grupo de Acción Integral contra Minas Antipersona - Descontamina Colombia, otorgará un reconocimiento de autorización o de acreditación, según sea el caso.
La asesora para la Acción Integral contra Minas Antipersonal - Descontamina Colombia, Martha Isabel Hurtado, indicó al respecto:
“Con estos procesos se busca fortalecer las capacidades técnicas, pedagógicas, organizativas y administrativas de las organizaciones que desarrollan actividades de ERM en Colombia. Dicho proceso se basa en la revisión y en el mejoramiento continuo de las organizaciones, el cual tendrá una duración de dos años con proceso de renovación".
Se dará inicio a este proceso en el mes de junio de 2020, previa solicitud de interés de participación de las organizaciones, quienes continuarán con la elaboración del plan de autoevaluación y mejoramiento para su posterior revisión. Una vez aprobados los requisitos, para el mes de noviembre del año en curso, la oficina del Alto Comisionado para la Paz certificará su cumplimiento y otorgará la acreditación y/o autorización.
Es de resaltar que durante dicho proceso las organizaciones contarán con el acompañamiento de entidades expertas en la implementación de proyectos en ERM, sobre el tema, Martha Isabel Hurtado explicó:
“Las organizaciones, asociaciones y consejos comunitarios interesados en obtener el reconocimiento de autorización o acreditación en ERM, contarán con el acompañamiento de nuestro equipo, UNICEF y las entidades expertas en la materia, con el fin de brindar orientación y lineamientos para que las organizaciones logren mejorar, fortalecer sus capacidades y certificar su cumplimiento".
Durante el 2019 se logró la acreditación y autorización de 29 organizaciones que actualmente realizan acciones de prevención por presencia o sospecha de minas antipersonal en el país, en modelos de intervención como: ERM en Desminado Humanitario, ERM en Situaciones de Emergencia y ERM en Ámbito Educativo.