Bogotá, D.C., marzo 27 de 2019.- Colombia solicitará una nueva prórroga para cumplir con las obligaciones previstas en la Convención de Ottawa sobre la prohibición de minas antipersonal, con el propósito de cumplir con los compromisos de erradicación de estos artefactos en el país.
Así lo anunció Martha Hurtado, Comisionada Adjunta para la Acción Integral contra Minas Antipersonal, quien destacó las prioridades del Gobierno Nacional en la materia, que serán ejecutadas y coordinas por la Oficina del Alto Comisionado de Paz.
Durante la instalación del Primer Taller de “Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia” señaló que entre los temas a priorizar se encuentra la solicitud de prórroga para cumplir con las obligaciones establecidas en la convención de Ottawa, sobre la prohibición, empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal que se presentará el 31 de marzo de 2020 en la ciudad de Ginebra, Suiza.
La funcionaria, afirmó, “por la magnitud de los artefactos usados y el incremento de víctimas que se ha generado a causa de las minas antipersonal, es inminente realizar un trabajo consiente para aunar esfuerzos de los miembros del sector para lograr la meta de una Colombia libre de minas.”
Los Estados Parte de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal otorgaron a Colombia una extensión de diez años, plazo inicialmente previsto en el artículo 5 de la mencionada Convención. Colombia había presentado esta solicitud, en 2001, debido al uso indiscriminado y continuo de estos artefactos explosivos por parte de los grupos armados ilegales que dificulta notablemente las labores del Gobierno Nacional para cumplir sus obligaciones.
En 2010, Colombia finalizó las labores de limpieza de las 35 bases militares que fueron protegidas con minas antipersonal, previa la suscripción de la Convención. Este hecho constituye un avance destacado en el cumplimiento de las obligaciones previstas. Sin embargo, el hecho de que los grupos armados ilegales continúen recurriendo al uso de estos artefactos dificulta la identificación de las zonas sospechosas y la destrucción de las minas instaladas por estos grupos.
Al evento fueron convocados miembros del sector de la Acción Integral contra Minas en Colombia para presentar los principios de la orientación estratégica de la Acción Integral Contra Minas-AICMA en Colombia desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz-OACP, la revisión del plan estratégico 2016-2021 y la identificación de prioridades de acción para 2019-2020.
Por otra parte Hurtado, hizo llamado a los miembros del sector para unir esfuerzos con el fin de implementar la estrategias de Educación en el Riesgo de Minas y de Gestión territorial, y expresó, “es de vital importancia realizar acciones concretas para evitar accidentes por estos artefactos explosivos que atentan contra civiles y miembros de la fuerza pública sin discriminación alguna” y agrego “la política de Acción Integral contra minas Antipersonal debe ser apropiada por todos los gobernadores y alcaldes de los departamentos para empoderarlos y atender las necesidades de los territorios”.
También confirmó que se han declarado 322 municipios libres de minas antipersonal y 187 municipios se encuentran en intervención de un total de 693 municipios que se encontraban con algún grado de contaminación. Y reiteró el firme compromiso del Gobierno Colombiano para liberar el territorio nacional de la amenaza de estos artefactos explosivos en los próximos años.
En la reunión se consideró la necesidad de continuar ayudando a miles de colombianos que han resultado heridos por minas antipersonal durante el conflicto y continúan siendo víctimas de estas armas que permanecen ocultas en aproximadamente un tercio de los 1,122 municipios colombianos.
Desde 1990, a febrero de 2019, alrededor de 11,718 colombianos han muerto o han resultado heridos por minas antipersonal y, a pesar del progreso significativo en la reducción de estos accidentes, 24 personas han sido víctimas en lo corrido del año.
Finalmente, la comunidad internacional, destacó los avances en las actividades relacionadas con la Acción Integral contra Minas Antipersonal adelantadas en el país y expresaron su apoyo al Gobierno de Colombia. En este sentido, Estados Unidos reitero su intención en contribuir con un monto de USD 21 millones “recursos destinados a apoyar a los desminadores civiles y militares, a las acciones de Educación en el Riesgo de Minas, Asistencia Integral a las Víctimas, y fortalecer el programa de monitoreo y verificación de las operaciones de Desminado Humanitario”.