ir al contenido
Tercera Mesa Nacional de Atención Integral a Víctimas de Minas Antipersonal

Noticia

Tercera Mesa Nacional de Atención Integral a Víctimas de Minas Antipersonal

Bogotá , 05/12/2024

Foto: AICMA

​​​En la ciudad de Bogotá se desarrolló la Tercera Mesa Nacional de Atención Integral a Víctimas, un espacio diseñado para avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida de los sobrevivientes de artefactos explosivos. ​​
​​
Este encuentro tuvo como objetivo principal presentar a las organizaciones no gubernamentales los resultados, retos y lecciones aprendidas en las reuniones previas con entidades del Gobierno nacional, departamental y asociaciones de víctimas afectadas por minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI). ​​
​​
El evento también buscó fortalecer la articulación interinstitucional y trazar estrategias para robustecer la política pública de la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA) para 2025. Esto incluyó definir roles y responsabilidades de los diferentes actores involucrados para garantizar una atención adecuada y el acceso efectivo a las ofertas dirigidas a las víctimas directas e indirectas. Durante la jornada, se construyó junto a las organizaciones una estrategia de coordinación orientada a formalizar acuerdos para el intercambio de información y la elaboración de planes de trabajo conjuntos. Estas acciones permitirán profundizar en las ofertas disponibles para las víctimas y facilitar su acceso a proyectos desarrollados por las entidades en los territorios. ​​
​​
Asimismo, se mostró el avance en la construcción del estándar nacional de asistencia a víctimas, liderado por la Campaña Colombiana Contra Minas, Humanity and Inclusion y el Gobierno nacional a través del grupo AICMA de la Consejería Comisionada de Paz. Este instrumento buscó consolidar la legislación existente en un marco propositivo que facilite las acciones en favor de las víctimas. Se prevé que la primera versión de este estándar sea presentada en el primer trimestre de 2025, contribuyendo a mejorar la articulación institucional y a garantizar respuestas más equitativas y efectivas. ​​
​​
En este espacio también se destacó la reciente participación de Colombia en la Quinta Conferencia de los Estados Parte sobre la Prohibición de Minas Antipersonal en Camboya. Durante este evento, se trabajó en iniciativas para integrar la asistencia a víctimas en estrategias nacionales e internacionales, fortaleciendo la atención inmediata y la coordinación en emergencias. Así, se destacó el compromiso del país con la implementación del Plan de Acción de Siem Reap (2025-2029), el cual busca actualizar y diversificar las estrategias de atención. ​​
​​
De igual manera, realizó un análisis exhaustivo sobre la afectación de la población víctima de MAP y MUSE durante 2024, liderado por la Campaña Colombiana Contra Minas, la Corporación Paz y Democracia y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Estas organizaciones identificaron barreras de acceso a la oferta social del Estado. ​​
​​
El evento concluyó con la definición de compromisos para implementar las acciones discutidas y con acuerdos que contribuirán a la elaboración del Plan de Trabajo de la Mesa Nacional de Atención Integral a Víctimas 2025. ​​
​​
Este espacio reafirmó el compromiso de todos los actores en la construcción de una respuesta integral y efectiva que reconozca la diversidad y las necesidades específicas de las víctimas de artefactos explosivos en Colombia. Asimismo, se destacó la importancia de que todas las organizaciones con oferta en el territorio socialicen sus iniciativas con AICMA, con el fin de evitar la duplicación de esfuerzos y presupuestos. ​​