ir al contenido
Oficina del Alto Comisionado para la Paz participa en Conferencia Mundial sobre asistencia a víctimas de minas antipersonal y discapacidad

Noticia

Oficina del Alto Comisionado para la Paz participa en Conferencia Mundial sobre asistencia a víctimas de minas antipersonal y discapacidad

Amán , 12/09/2019

Foto: Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Oficina del Alto Comisionado para la Paz participa en Conferencia Mundial sobre asistencia a víctimas de minas antipersonal y di
  • ​​​La Conferencia «Creando Alianzas» proporcionará a los asistentes, instancias decisorias y personas en situación de discapacidad, incluidos los sobrevivientes de explosión de minas antipersonal, oportunidades para explorar los desafíos y las buenas prácticas para alinear la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.
​​

​Martha Isabel Hurtado Granada, Comisionada Adjunta para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal – AICMA, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, encabezó la delegación de Colombia en «Creando Alianzas: Conferencia mundial sobre la asistencia a víctimas de minas antipersonal y otros restos explosivos de guerra, y sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad», que se llevó a cabo del 10 al 12 de septiembre de 2019, en la ciudad de Amán, Jordania.

En desarrollo de su participación, el martes 10 la Comisionada Adjunta para la AICMA, integró el panel de la Sesión 1: «¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? La situación actual de la asistencia a víctimas», en el cual hizo énfasis en el reto que tienen los estados para convertir en políticas públicas nacionales los diferentes requerimientos de la población en lo relacionado con la asistencia a las víctimas de minas antipersonal.

Por otro lado, durante la Sesión 3, Myriam Ernestina Céspedes Castillo, asesora de la Consejería para la Participación de Personas con Discapacidad, realizó su intervención en el panel «El mejoramiento de la rehabilitación en países afectados por minas»; y, adicionalmente, Colombia lideró el almuerzo sobre «Cooperación Regional – América Latina», del martes 10 y el jueves 12 de septiembre.

Finalmente, el viernes 13, fuera de la agenda oficial de la Conferencia, la Comisionada Adjunta Martha Isabel Hurtado Granada encabezará la delegación colombiana en el taller preparado para finalizar el Estándar Internacional de Acción contra las Minas (IMAS) sobre Asistencia a las Víctimas, en el cual participarán los Estados afectados por las minas antipersonal, que estará liderado por la organización Humanity & Inclusion.

Por su parte, Holmes Fabián Ordoñez, sobreviviente de mina antipersonal, en su calidad de invitado especial, compartió a lo largo de la Conferencia su experiencia positiva en rehabilitación y promoción de los derechos de las víctimas.

Mayor información: https://www.apminebanconvention.org/es/decision-del-consejo-de-la-ue/eucd-2017-2020/creando-alia​nzas/